"Disco-Express" fue testigo del nacimiento del punk-rock y de la 
reedición de los grandes discos del rock hippie en España con diez años 
de retraso. Era un "fanzine" que nadaba entre dos aguas. Por una parte 
era portavoz de las últimas tendencias de mediados de los 70's, y por 
otra servía de plataforma para novedades que se publicaban por vez 
primera en el mercado discográfico español. Discos tan importantes como 
"Surrealistic Pillow", "Forever Changes", "Morrison Hotel", "Kick out 
the Jams" o "Andy Warhol's The Velvet Underground" veían la luz en el 
mercado español en ese momento, superada la censura franquista.La práctica totalidad de la plana mayor de "Disco-Express" (de la mano de Jesús Ordovás) dio el salto con posterioridad a Radio 3 (RNE), desde cuyas ondas crearon los gérmenes de lo que se vino en llamar "la movida de Madrid". Sus programas de concursos de maquetas en "Diario Pop" y no hablemos ya de otros espacios como "Esto no es Hawaii" dieron salida a toda una gran caterva de artistas españoles que, visto lo visto, pueden considerarse sin exageraciones "La Edad de Oro del Pop Español".
Artistas
 como Loquillo, Alaska, Siniestro Total, Los Zombies, Radio Futura, Kilo
 Veneno, Los Rápidos (después El Ultimo de la Fila), Derribos Arias, Los
 Nikis o Los Ilegales tuvieron como caja de resonancia el programa de 
Ordovás "Diario Pop". Nunca antes la música popular en el estado español
 había tenido el nivel de repercusión que por aquel entonces, por más 
bisbalitos prefabricados que hayan sacado por la tele con posterioridad.La postrera emisión por TV de programas como "La Bola de Cristal" o "La Edad de Oro" le otorgaron al pop español una calidad de la que jamás había disfrutado. Es una pena que, con posterioridad, productoras sin escrúpulos como "GestMusic" se hayan cargado ese legado lanzando al mercado a un puñao de gilipollas que le dan a la música babosa sin freno ni frenillo.
Radio 3, por otra parte, ha sido fundamental para la difusión de lo que con posterioridad ha venido en llamarse "música alternativa". Gracias a ella conocimos a lo largo de las décadas a grupos como Oasis o Nirvana, que son tan fundamentales en el rock actual. Sus programas especializados como "Flor de Pasión" (dedicado a la música ñoñi de los 60's) o "Sateli-3" (dedicado al rock de garaje y otro sinfín de géneros) han formado parte de nuestra cultura musical gracias a la impúdica grabación de cintas de cassette.
[Nota: en comentarios se pueden ver otras opiniones. Yo me limito a comentar la época de Disco-Express que yo conocí, que fue fundamentalmente entre 1976 y 1979. Soy demasiado "joven" para haber conocido la época anterior]
Algunas portadas: 
  

