Buscar en este blog

20080914

Kubrick, un viaje sin retorno

Últimamente nos han llegado noticias de que tenemos críticos superilustrados montando campañas de desprestigio contra este blog debido a su falta de "documentalismo". ¡¡Humm, como mola que monten campañas en tu contra!! ¡¡Viva la caza de brujas!! Exhuming McCarthy!! Desde aquí animamos a estos Tarancretinos a seguir con ello. Al parecer, la polémica se inició porque un día decidimos atribuirle unilateralmente la nacionalidad británica al director de cine Stanley Kubrick, un lapsus que al parecer no está tan lejos de ser una verdad entrevelada. Hoy hemos decidido "documentarnos" y darle un repaso a tanto pedante que no comprende que un blog ni es Wikipedia, ni Aloha PopRock, ni el vademecum de la doctora Frikander. No, un blog es para buscar amistad y afinidades con la gente, no para hacer remakes de las páginas amarillas. El caso es que la "nacionalidad" de Stanley Kubrick genera todo tipo de controversias. A veces son "lapsus", otras, no tanto.

Un tal Vito Balboa escribe en cinetrivia.com refiriéndose a "Espartaco":
"…Kirk (Douglas) (…) tuvo el mérito de conseguir la financiación de semejante superproducción (…) Incluso la llegada de Kubrick fue decisión suya, consiguiendo el joven director británico el espaldarazo definitivo para conseguir llegar a lo que al final fue..."
Alguien que firma como bigred760 escribe en un foro llamado El monte Rushmore de directores:


"…Si esta montaña está en los EE.UU, ¿podría ser sólo para los cineastas de América o también para los extranjeros como Kubrick y Kurosawa? Bueno, Hitchcock y Kubrick eran británicos…"
Como podéis ver en screenonline.org, Stanley Kubrick está incluido en un extenso directorio de "directores de Gran Bretaña e Irlanda".

La mejor aportación sobre el carácter británico de Stanley Kubrick la hace un tal "Darren H" en Mayo de 2005, en unos foros en inglés llamados Arte y fe.
"…No se puede decir que (La Naranja Mecánica) me gustó, pero es una de las más vívidas películas que he visto nunca. Parece que sólo se considera a Kubrick británico cuando la adaptación de la obra es de un escritor británico..."
De lo que se parece deducir la existencia de una reivindicación británica de lo más florido de la obra de este autor de origen estadounidense.

Obligada referencia también a The Cin*E*Ma*Teque donde "A Clockwork Orange" y "Barry Lyndon" se sitúan en el "TOP 5 BRITISH FILMS".

Podríamos seguir y seguir hasta que el Google oliera a churrasco chamuscao, pero lo cierto es que la combinación de las palabras "kubrick" y "british" producen alrededor de 1.330.000 referencias, cosa que seguramente producirá orgasmos epilepticos entre todos esos "documentalistas" tan sumamente listos. La pregunta es: ¿por qué la "nacionalidad" de Stanley Kubrick suscita tantas dudas y ambigüedades?

UN VIAJE AL REINO UNIDO SIN PUNTO DE RETORNO.

Stanley Kubrick nace el 26 de julio de 1928 en el Bronx (NY). Es hijo de una familia judía de origen centroeuropeo. Gran aficionado al jazz, al joven Stanley no le costó mucho dar el salto hacia cierta zona de Manhattan llamada Greenwich Village, donde se movía toda la bohemia de la época, coincidiendo en el tiempo con perroflautas de la Beat Generation como Allen Ginsberg y demás. Quien haya visto unas cuantas películas de Woody Allen se habrá podido percatar de que esa pequeña porción de los EEUU concentra en su seno las élites y las vanguardias más culturizadas y europeizadas de toda America. Muchos de los famosos, generalmente de origen judío, que han salido de ese caldo de cultivo, acaban teniendo problemas con el stabilishmen americano, como es el caso de nuestro personaje de hoy.

La filmografía del Stanley americano se puede resumir fácilmente. Tras el gran exito de "Senderos de gloria" y "Espartaco", Kubrick estaba deseoso de quitarse el corsé de la industria americana del cine. La estricta maquinaria de Hollywood le impedía llevar a cabo sus meticulosos planes personales, de modo que finalizó un contrato firmado con Kirk Douglas para rodar juntos tres películas más y se largó con viento fresco en dirección hacia... la Gran Bretaña! A principios de los años 60, Kubrick se negó en rotundo a seguir su relación con Hollywood.

ESPARTACO: Fue la película con mayor presupuesto de su época. Está considerada una obra maestra y la verdad es que fue todo un éxito en taquilla. Pero para los que nos gustan las películas de romanos con cierta fidelidad historicista es un pestiño de primera categoría. Hollywood debería ser llevada a juicio por el destrozo de la Historia que durante muchos años perpetró. Intentar mimetizar a Richard Burton, Liz Taylor o Marlon Brando en personajes históricos de reconocido prestigio es una horterada que solo a los yankees se les puede ocurrir. En la primera escena de Spartacus, el prota es obligado a luchar en la arena en presencia de Craso y Pompeyo in person. Para colmo, la churri del prota es comprada por Craso sólo para hacerle la puñeta a Kirk. Si, hombre y yo voy y me lo creo. Es una pelicula que cuesta trabajo atribuirla a Kubrick, quien se incorporó al proyecto después de que Kirk Douglas despidiera a su primer director. De hecho, Kubrick llegó a renegar de ella varios años después y se trasladó a vivir al Reino Unido para realizar…

LOLITA: Es una novela escrita por el escritor ruso Vladimir Nabokov. ¿He dicho ruso? ¡¡Joder!! Vamos a documentarnos en Wikipedia. Para empezar, Wikipedia lo denomina "escritor de origen ruso", de la misma manera que Stanley Kubrick debería ser denominado "director de cine de origen norteamericano". A ver, a ver… Hummm, si, comenzó a escribir en ruso a pesar de que era trilingue desde su más tierna infancia. Debido a la revolución bolchevique se exilió una temporada en Francia (donde escribió obras en francés) y posteriormente (1940) consiguió la nacionalidad estadounidense. Escribiendo en inglés llegó a convertirse en uno de los mayores exponentes de la literatura norteamericana (que curioso) Es como Rikjaard, quien a pesar de sus orígenes en la Guyana Holandesa, es tan holandés como Van Gaal, pero es que aquí todos somos MU IJNORANTES, JAJAJA!!! El caso es que "Lolita" no tan sólo es un pedazo de novela magistralmente escrita por este escritor "americano", sino que además Stanley Kubrick le rindió honores "británicos" con su película de 1961. La película se rodó en Gran Bretaña por cuestiones de presupuesto y, también, para escapar de la férrea censura moral en los Estados Unidos. Kubrick se estaba distanciando cada vez más de sus orígenes americanos.
DR STRANGELOVE: El distanciamento de Kubrick con su lugar de origen iba en aumento. Estamos en los peores tiempos de la guerra fría, con la crisis de los misiles cubanos en el centro de la polémica. Kubrick rodó "Dr. Strangelove o cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba", en 1964 ("Teléfono rojo, volamos hacia Moscú", en versión española) El actor británico… quiero decir, super-británico Peter Sellers sería el encargado de desdoblarse en tres de los papeles principales de la película. El guión está lleno de humor británico, y narra cómo en un absceso de locura, el general Ripper está a punto de provocar la tan temida MAD (Destrucción Mutua Asegurada) La película tuvo un éxito fulgurante entre los miles de perroflautas que en ese momento invadían el planeta Tierra, pero las críticas arreciaron sobre el director por el cuestionamiento que éste hacía del sistema de defensa estadounidense, por lo que trasladó su residencia a Inglaterra de manera definitiva.

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO: En 1969 Kubrick realiza la que para muchos es su mejor película y sin dudarlo una de las mejores de ciencia-ficción jamás realizada: 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO. Basada en varias novelas del escritor británico de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, fue la guinda en el pastel para una sociedad que vivía fascinada por los encantos de la navegación espacial. La verdad es que la primera vez me quedé dormido. La segunda, bajo los efectos de ciertas hierbas mágicas, contemplé un espectáculo ralentizado, lleno de psicodelia de primera calidad. La película es un trance que sólo los perroflautas como yo somos capaces de asimilar. Fue una gozada. Ooppsss! Por cierto: el genial músico británico David Bowie se sintió tan impresionado por esta obra que tituló uno de sus álbums con el mismo nombre.

A CLOCKWORK ORANGE: En 1962 se publicó en Inglaterra una novela que se convirtió en objeto de culto entre la vanguardia londinense, pero cuya fama mundial no llegaría hasta una década más tarde, al ser llevada al cine. El escritor británico Anthony Burgess (1917-1993) publicó La naranja mecánica, una novela escrita en un inglés corrompido por una mezcla de jerga urbana inglesa, intoxicada por el idioma ruso, argot que recibía el nombre de nadsat. Burgess escribió la novela condicionado por una experiencia de su vida personal: el brutal ataque al que se vio sometida su esposa por cuatro desertores de la marina norteamericana, quienes aparte de robarle, le acabaron dando una paliza que le provocó el aborto del hijo que estaba esperando. El propio Burgess explica la génesis del título de la novela:

"En 1945, al regresar del ejército, oí a un viejo cockney de ochenta años en un pub londinense decir que alguien era ‘tan loco como una naranja mecánica’… En el Ulises de Joyce, Stephen Dedalus se refiere al mundo como una ‘naranja oblata’; el hombre es un microcosmos o un mundo pequeño; éste tiene un crecimiento tan orgánico como una fruta, dotada de color, fragancia y dulzura; al entrometerse en él, al condicionarlo, éste gira hacia una acción mecánica".

Kubrick fue perfectamente consciente del atractivo del relato y adaptó la novela de Burgess a la gran pantalla, consiguiendo la que es sin duda su película más famosa, polémica... y británica!! Rodada en 1971 y protagonizada por el actor británico Malcolm Mcdowell, narra la historia de Alex un adolescente inglés cuyas principales aficiones son la violencia, el sexo... y ¡Bethoveen! Curiosamente, Kubrick decidió rodearse de la flor y nata del cine británico del momento: Patrick Magee, en el papel del escritor Frank Alexander, Michael Bates, el policía de la cárcel, Anthony Sharp, el ministro "tory" al que intentan derribar los "intelectuales" o Paul Farell, el mendigo al que Alex y sus drugos apalean, entre otros.
En la película ronda omnipresente un cierto ambiente "pop" y "psicodélico", de cierta orientación comercial, dado que en 1971 la psicodelia había pasado a ser un artículo de consumo asimilable para las masas. Como ya dijimos en un post anterior, la música clásica aparece en su versión original o en versiones adaptadas para moog por Walter Carlos, uno de los pioneros de la música electrónica, quien más tarde se cambiaría de sexo, pasando a llamarse Wendy, como muy bien nos aclararó, innecesariamente, el jefe de los "documentalistas". Hay que ser pedante.

BARRY LYNDON: Y aquí es donde llegamos a un punto donde Stanley Kubrick pierde totalmente su pasaporte americano. El hombre llevaba varios años obsesionado con Napoleón Bonaparte, un individuo con el que pensaba tener importantes puntos de conexión en cuanto a personalidad. Las modas de los años 60 habían aportado importantes influencias del barroco y el neoclasicismo, cosa que a Kubrick, al parecer, le seguían influyendo muchos años después. Estaba loco por llevar al cine una historia que reflejara en todo su esplendor el XVIII europeo, por lo que decidió echar mano de una novela del escritor satírico británico William Makepeace Thackeray (autor de la famosa novela "La feria de las vanidades"), cuyo título era "Memorias de Barry Lyndon", publicada en 1856.

En 1975 se estrenó Barry Lyndon, una obra maestra de Stanley Kubrick que, sin embargo, fue denostada por el público y la crítica. Sólo un verdadero creativo sabe que llega un momento en que le apetece hacer aquello que le pide el cuerpo. Kubrick había llevado a la pantalla su sueño de convertir cada fotograma en un cuadro del siglo XVIII, dada su admiración por los retratistas y paisajistas ingleses de esa época Thomas Gainsborough y John Constable. La crítica le destrozó, calificando esta obra maestra de "colección de estampitas" o "galería de cuadros". Y es que en aquel mundo sumido en la crisis de 1975 lo que molaba eran Abba y la disco-music. No estaba el ambiente para obras refinadas. Como que no. Pero esa exposición de obras del siglo XVIII -fotograma x fotograma- ¡¡¡es decididamente genial!!!
Barry Lyndon narra las aventuras y desventuras de un buscafortunas irlandés que sirve en el ejército inglés durante la Guerra de los Siete Años. A pesar de que la pelicula obtuvo 5 oscars y que es la más perfeccionista a nivel fotográfico y en cuanto a realismo histórico, fue un fracaso en taquilla (paradójico, si se tiene en cuenta lo ocurrido con "Spartacus", en su etapa "americana") La crítica la crucificó y la tildó de aburrida y sosa a pesar de ser una auténtica obra de arte. Kubrick no quería decorados para hacer su obra suprema, sino rodar en casas de la época, a ser posible cerca de su residencia. Sus asesores le recomendaron trasladarse a Irlanda porque allí se conservan más mansiones del siglo XVIII que en cualquier lugar de Inglaterra, cosa que le llegó a provocar problemas con el IRA.

EL RESPLANDOR. El regreso de Stanley Kubrick al cine comercial en el mejor estilo yankee no dio los resultados apetecidos. Basada en una famosa novela de Stephen King, "El Resplandor" es una obra que no impresiona en absoluto, a pesar del afán de Jack Nicholson por exhibir su mejor colección de caras de salido. Esto no es Kubrick.

AI: Al parecer, al final de su carrera le dio por congeniar con otros "superstars" del cine como Steven Spielberg, para lo cual se creó la decepcionante "Inteligencia Artifical", que al parecer pretende ser una alegoría de "Pinocho". Para mí el fallo está en el desarrollo de la trama. El planteamiento está bastante bien, pero no hay "nudo", y sí un desenlace bastante tedioso que se suspende en la inopia. Tampoco es un producto 100% de ese Kubrick británico que tanto nos gusta.

EYES WIDE SHUT: Mejor ni hablar.

ENLACES EN LOS QUE NOS HEMOS "DOCUMENTADO":
http://www.elmundo.es/1999/03/08/cultura/8N0131.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Kubrick
http://www.ciao.es/Por_la_letra_K__Opinion_1037101
http://www.filomusica.com/filo24/lyndon.html
http://www.elmulticine.com/elparnasillo/barrylyndon.htm
http://www.cinetrivia.com/criticas.php?idc=839