Después de hartarme a ver programas como Redes y leer el Muy Interesante he acabado comprendiendo cosas elementales que nunca se me hubieran pasado por la imaginación. ¿Por qué vemos los objetos con unos determinados colores? La respuesta es simple. El color que percibimos de un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nuestros ojos captan esa luz diferida en diferentes longitudes de onda que dependen de la orientación de las moléculas de la superficie del objeto. De este modo, un objeto que era de color verde (un vegetal, por ejemplo) cambia su tonalidad hacia un color pardusco sin señas de identidad cuando su composición química comienza a sentir los efectos de la putrefacción.
Del verde al marrón, ¿por qué? Porque el proceso de putrefacción ha producido variaciones en las moléculas que conforman la superficie del objeto. Debido a variaciones de temperatura y la actividad de agentes bacteriológicos, los electrones se desvinculan del nucleo. El carbono comienza a liberar óxidos que son fácilmente perceptibles por nuestros ojos y nuestra pituitaria. Las moléculas de la superficie ya no están orientadas en la misma dirección y por eso vemos el objeto de otro color.
Pero aparte de esta explicación pseudocientífica, los colores también están llenos de connotaciones filosóficas, poéticas y simbólicas.
VERDE: El verde es por lo general un color simpático, asociado a la vida vegetal. Pero a veces tiene connotaciones perversas. Verde se le llama a una persona con poca experiencia. Todo aquello que apenas ha sido esbozado recibe el apelativo de verde. También reciben el calificativo de verde los chistes sobre guarrerías de la pradera. Y tambien los viejos verdes, por su afición a la carne verde y tierna. Se puede pasar cuando el semáforo está en verde, pero cuando te critican te ponen verde. Los ecologistas, obviamente, son verdes. También hay una marca de cerveza para pensar en verde. Verde que te quiero verde. Qué verde era mi valle. Qué sana es la verdura. Etc, etc.
ROSA: Es el color de cierto tipo de prensa, que por lo visto es de color rosa, aunque algunas veces es de color ocre. Es el nombre de algunas mujeres que se llaman Rosa. La vida se puede ver de color rosa cuando todo es armónico y romántico. Es el nombre de una flor que rara vez es de color rosa. Es el título de una película llamada "El nombre de la rosa". Algunas sectas también son de color rosa, como los Rosacruces. Tambien hay una Pantera Rosa. Las novelas románticas y los culebrones de media tarde son de color rosa. Y en el giro de Italia el ganador de la etapa se enfunda el maillot rosa. En general el color rosa está relacionado con la feminidad.


ROJO: El rojo es el color de la sangre, del fuego, de la pasión y del peligro. Tiene un pariente cercano que se llama colorao que aunque parezca mentira se pone rojo cuando hace el ridículo. Si te dan dos hostias también te pueden poner rojo. Si te sale una urticaria, los granitos son así como rojitos. Si el semáforo está en rojo no se puede pasar. La multa que te meten puede dejarte en número rojos. Todas las señales de tráfico de prohibición son de color rojo. Si el cielo se pone rojo, comienza a correr. Si te duermes en la playa, te puedes poner muy rojo. Hay un Barón Rojo, un Erik el Rojo, un ejército rojo, unos diablos rojos, un teléfono rojo y una selección roja. Los pimientos, los tomates y las manzanas a veces son de color verde y otras de color rojo, ¿por qué? Las cerezas, en cambio, casi siempre son de color rojo. Todos los revolucionarios de izquierda también son de color rojo. Y su bandera comunista, también.
GRIS: El color gris simboliza la mediocridad. A una persona anodina se le llama un hombre gris. La realidad es gris cuando la monotonía lo invade todo. Una vida gris es aquella que no tiene ningún aliciente. El aburrimiento y la tristeza son siempre de color gris. Un día gris es aquel en que no apetece salir de casa. Las nubes pueden ser de color blanco, pero también de color gris. Los antiguos policías de Franco recibían el nombre de grises. También hay una especie de oso gris. El blanco y negro se llama así, cuando en realidad se trata de una escala de grises. Y Raphael cantó aquello de: gris, gris, mi amor es gris.

AZUL: El cielo es azul, excepto cuando es de color gris. El mar es a veces azul; otras de color verde y otras es directamente de color marrón. Los pesados de los americanos tienen miles de interpretaciónes para la plabra blue. Famosillos de color azul hay varios, pero ninguno como Papá Pitufo. Algunos de ellos tienen incluso la sangre azul. El azul significa reposo y espiritualidad. No obstante es un color marginado. Hay un humor amarillo, un humor negro y un humor verde. Sin embargo no hay un humor azul. El azul tampoco está en los semáforos; no hay una prensa azul, ni una raza azul, ni una fiebre azul ni un septiembre azul... ¡No es justo! Había un Verano Azul, pero lo repitieron tantas veces por la tele que pasó a ser de color marrón.
Obviamente, hay otros colores. Está el naranja, que como su nombre indica, viene de una fruta que es de ese color, aunque las calabazas no están muy de acuerdo. El color naranja es mundialmente famoso también por Naranjito y porque a veces la naranja es mecánica. Y luego está el morao, que viene, obviamente, de cuando te pones morao.